Aguas lluvias para la conservación de biodiversidad
En el Jardín Botánico del Quindío existe un sistema bastante original de infiltración en camas de piedra, que permite recargar el acuífero y recolectar el agua lluvia en tuberías enterradas, que conducen a una gran cisterna. De allí se distribuye el agua lluvia a baños, lavaderos y puntos de aseo de las edificaciones. La arquitectura de guadua y teja de barro permite una recolección sin canales ni bajantes, facilitando la infiltración a la tubería debajo de la cama de piedras de río.
Las escorrentías diseñadas en pendientes dentro del Jardín Botánico permiten distribuir el riego en el conjunto del predio.
Trazando un Futuro Sostenible: Iniciativas Ciudadanas ante la Crisis Climática Global
La crisis climática global tiene una gran diversidad de expresiones ciudadanas. En Ginebra, Suiza, frente al lago Leman, la Alianza Internacional para el Aprovechamiento del Agua Lluvia IRHA, organizó en esta primavera 2024 una acto cultural y de pedagogía ciudadana para ahorrar agua potable y cosechar el agua lluvia. Jóvenes artistas y voluntarios se unieron a este evento simbólico que debería repetirse en muchas ciudades y pueblos donde se requieren cambios culturales frente a los usos del agua.
Ver: www.irha-H2O.org
Día Mundial del Agua 2024
Para celebrar el ordenamiento del territorio alrededor del agua dulce y marina, las acciones comunitarias de restauración y conservación de la biodiversidad, rendimos homenaje a los Pueblos Ancestrales que cuidan litorales, ríos, humedales, aguas profundas y Ríos Voladores que alimentan nubes y tormentas.
Con la vulnerabilidad climática del planeta y en particular en los trópicos y pisos térmicos en que vivimos, se hacen necesarias mayores acciones de educación ambiental y pedagogía ciudadana. El Día Mundial del Agua convoca a la civilidad y al respeto por el agua, un bien público que se torna escaso en los intensos periodos del Niño. Seguimos insistiendo en poner en marcha una política para el aprovechamiento multiproposito del agua lluvia, y almacenarla en periodos de La Niña, para prevenir los impactos de inundaciónes, deslizamientos y remoción en masa.
El Agua Lluvia generada por la evapotranspiración de los ecosistemas de Amazonia y Orinoquia, deberán seguir atraídos por la conectividad de páramos y altas montañas andinas que generan los Ríos Voladores del trópico équatorial.
La lluvia sagrada en la civilización Khmer
Los testimonios de la impresionante huella arquitectónica en Angkor evidencia la importancia del manejo del agua y del sistema hídrico en una civilización budista e hinduista del siglo XI al XV.
En la cultura Khmer de Cambodia en el siglo XI -XV sorprendentes sistemas de recolección de aguas lluvias para usos rituales, domésticos, infiltración de suelos, agricultura estacional, arquitectura monumental de templos hinduistas y budistas, patrimonio UNESCO de la humanidad. El agua rodea todos los templos construidos y es recurso fundamental para el mantenimiento de la cimentación de todo el sistema construido.
Además el agua lluvia alimenta los árboles que han nacido entre los muros de piedra de templos y columnatas de la región de Angkor y de Preah Vihear en Cambodia.
Piscinas para recoger el agua lluvia
La fabricación de cántaros artesanales para recoger el agua lluvia es una empresa familiar en el sur de Cambodia
Las viviendas rurales sobre pilotes permiten el manejo de las frecuentes periódicas del Río Mékong y adaptar la agricultura y ganadería a los periodos de sequía y de lluvias intensas el manejo de crecientes en periodo de lluvias del río.
Emergencia por Sequía
En Barcelona, ciudad catalana que visitan más de ocho millones de turistas al año y tiene 2,5 millones de residentes, no cae una gota de agua de cielo hace meses.
Caminando por el Raval, el barrio de inmigrantes, epicentro multicultural de la capital catalana, drenajes resecos expiden un cierto olor que genera la sequía de invierno y que esto combinado con el material particulado en suspensión que se concentra en las calles medievales, obliga al transeúnte a tomar precauciones sanitarias.
En contraste, caminando por uno de los barrios residenciales y arborizados de Pedralbes, los postes de luz advierten: Emergencia por Sequía! No cae agua del cielo! Se invita a la ciudadanía a usar un balde para ahorrar y reciclar el agua.
La crisis del agua está instalada con la emergencia climática planetaria.
Como turista se pregunta de donde provienen los millones de metros cúbicos de agua que demandan tanto turistas como residentes, si no llueve hace meses?
Que hace el Ayuntamiento para prevenir y educar a millones de visitantes para un uso mesurado del precioso líquido, tan escaso en tan rica región mediterránea?
La crisis climática esta en evidencia y la urgencia del consumo responsable del agua no da espera: adaptarnos a la sequía es éticamente necesario. Debe ser una política de Estado frente a los desafíos que deja la COP 28 en Dubái y los conflictos bélicos que asesinan inocentes.
Por: Margarita Pacheco.
Aprovechamiento del Agua Lluvia en el Trópico
Este capítulo figura en primera línea en este portal por ser una de las soluciones basadas en la naturaleza que contribuyen a adaptarse y a mitigar la crisis climática que estamos viviendo a nivel nacional y a nivel planetario. Con distintas experiencias dispersas a nivel regional y local en distintos rincones del mundo, buscamos aunar voces ciudadanas para que este tema se convierta en una Política de Estado, a nivel urbano y rural, en territorio municipal, departamental y nacional.
Este portal sigue en construcción a medida que suceden eventos, viajes de estudio e iniciativas comunitarias dignas de destacar, para que no queden en el olvido. Esperamos que las nuevas generaciones digitales visiten este «libro abierto», con propósitos pedagógicos, que complementen la información que generan redes sociales y la abundancia de información.
Centro Honda Cultural – Agenda cultural 2023
Malecón de Honda frente al río Magdalena ( Yuma ), Agosto 2023
Visitando las cercanías del Rio Magdalena en Honda, encontramos un olor fétido en medio de un río oscuro y pobre en biodiversidad, dos languidas garzas, pocas tortugas cubiertas de fango y un par de tímidas babillas merodean en las orillas con poca esperanza de encontrar alimento.
El lanchero y guía turístico explica que una marranera instalada al lado del río con más de siete mil cerdos, vierte sus aguas residuales directamente a la arteria fluvial. La Autoridad Ambiental, Cortolima, esta maniatada para cancelar el permiso de funcionamiento de dicha agroindustria. Se sabe que su dueño es un influyente y poderoso personaje de la política regional.
Este es uno de los impedimentos políticos para avanzar en la reforma de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR). La prioridad ambiental de sanear el Río Magdalena y sus afluentes, debe ser parte de la agenda política del Gobierno Nacional, cuyas inversiones están incluidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026, con el fin de mejorar la calidad de vida de habitantes, fauna y flora de estos ecosistemas.
Los impactos ambientales generados por vertimientos de aguas residuales, pesticidas y residuos sólidos a los afluentes y al Río Magdalena, obligan a monitorear el funcionamiento de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y a sancionar los negocios que siguen contaminando la arteria fluvial más importante del país.
En algunos pueblos, como Jerusalem y Tocaima donde no hay acueductos, la CAR Cundinamarca, ha instalado sistemas de aprovechamiento de agua lluvia, para familias rurales que sufren de sequías y afectaciones gastrointestinales. Sin embargo, estas inversiones son marginales a la agenda pública de agua y saneamiento.
Gestión integral del agua lluvia (GIALL)
El uso consciente del agua de lluvia es clave para construir un territorio sostenible. Existen diversas experiencias exitosas a nivel local que resaltan el potencial de la gestión integral del agua lluvia (GIALL). Es una opción para acceder a agua potable, alternativas de saneamiento, garantizar soberanía alimentaria y recarga de acuíferos, prácticas que contribuyen a reducir pobreza, desastres naturales y preservar ecosistemas estratégicos.
La dimensión cultural de la gestión integral del agua lluvia también juega un papel importante al preservar conocimientos ancestrales, valores y símbolos, y fortalece el rol femenino en la gestión del recurso hídrico. Aquí presentamos una variedad de buenas prácticas en distintas regiones del mundo. «Lluviatl» en México, el «Acueducto Celestial» en las islas de San Andrés y Providencia en el Caribe Colombiano, prácticas ancestrales y modernas en la India, iniciativas privadas en Francia y Suiza, entre otras.
Práctica de Aprovechamiento del agua lluvia en Gex, departamento de l’Ain en el Jura francés.
Esta nube es una Cumulo-Nimbus, anuncio de granizada y de tormenta en el pie del Jura. Esa nube la mueven vientos fuertes que la suben o la bajan y cuando va a llover se siente un viento frío. Esto lo comenta Max Henriquez, meteorólogo.
La nube está creciendo con los vientos y anuncia granizo. En pueblos de la Región de Gex existen iniciativas familiares donde se recogen aguas lluvias para riego de jardines, huertas y baños, a costo accesible en el mercado local. Estas instalaciones son parte del compromiso ciudadano frente a la crisis climática global y la transición energética que se esta poniendo en marcha en países europeos.
En los pronósticos meteorológicos se informa el incremento de temperaturas y periodos prolongados de sequía, estos eventos extremos anunciados exigen acciones concretas a nivel local, que deben ser articuladas a las políticas públicas de agua y saneamientos, de conservación de ecosistemas y de recarga de acuíferos.
Los sistemas de aprovechamiento del agua lluvia deben permitir, en el hemisferio norte con cuatro estaciones, vaciar los tanques en invierno y cerrar la válvula para llenarlos en primavera y verano. Es una práctica que acompaña la instalación de paneles solares en los techos, permitiendo ahorros de energía. Estas son practicas familiares, donde se reducen costos de servicios domiciliaros, al utilizar bienes públicos como el agua lluvia y la energía solar.
Estas practicas deberían inspirar las campañas políticas y Planes de Desarrollo de Alcaldes y Gobernadores de Colombia y América Latina, adaptadas a las condiciones climáticas del hemisferio sur. Ya existen practicas ejemplares que deben dar la pauta para subsidiar y reproducir los sistemas a nivel de viviendas, empresas, aeropuertos, parques públicos e infraestructura vial.
Sistemas de recolección de aguas lluvias en diferentes regiones del mundo
En la región de la Puglia, en el sur de Italia, frente al mar Adriático, las edificaciones ilustran desde la antigüedad, que fenicios griegos, romanos, bizantinos, árabes, normandos, aragoneses, un sincretismo de culturas desarrollaron arquitecturas defensivas. Cada ciudad medieval planificó el almacenamiento de agua lluvia para periodos de encierro y defensa frente ataques de enemigos.
A largo de la historia la arquitectura militar incorporo la captación y el almacenamiento del agua lluvia para garantizar la vida durante prolongados encierros de las ciudad durante las ocupaciones enemigas. Los sistemas de aprovechamiento de agua lluvia fueron la base de la soberanía alimentaria para la defensa de la ciudad.
Cubiertas recolectoras, bajantes y cisterna de el patio que garantizan la provisión de agua en el Castillo defensivo en Gallipoli.
Reflexiones desde el Caribe pensando el futuro del planeta
Incertidumbres y acciones preventivas en ciudades costeras, página 63
Avances en la Gestión Integral del Agua Lluvia (GIALL): Contribuciones al consumo sostenible del agua, el caso de “Lluviatl” en México, 2008
Desde Mompox recordando cómo se recogen las aguas lluvias y se almacenan en aljibes, en cada casa desde la época colonial. Iniciativas privadas necesarias para sobrevivir a las sequías extremas del siglo XXI.
Desde hace muchos años seguimos esperando que Bogotá mire feliz al río Bogotá. No perdemos la esperanza que sus aguas lleguen descontaminadas al río Magdalena, a humedales, al Canal del Dique y al Mar Caribe.
La lluvia en las culturas milenarias
La antigüedad de los dioses de la lluvia les otorga poderes particulares: ellos son los que dan el valor y el mando, son los guardianes de la tradición. Los dioses de la lluvia mesoamericanos son los dioses autóctonos por excelencia y, a semejanza de Tláloc, encarnan la Tierra, es decir, el territorio.
El dios de la lluvia se llamaba Tláloc (oTlálloc) entre los nahuas, entre los mayas se le conocía como Chaac (o Chaahk), para los zapotecos era Cocijo (o Cociyo), los mixtecos lo llamaban Dzahui (Savui), los totonacas Tajín (a Aktsini). Desde luego, esta lista no es exhaustiva ya que en Mesoamérica había por lo menos tantos nombres de dioses o espíritus de la lluvia como idiomas o culturas. Tláloc, al que mejor conocemos, tenía al menos 26 advocaciones (Contel, 1999) , cada una relacionada con su naturaleza o con sus funciones. No conocemos los nombres exactos de los dioses de las culturas más antiguas, pues para nombrarlos se emplean vocablos genéricos que remiten más bien a un concepto o a una imagen.
Fuente: Dioses de la lluvia, Marzo – Abril 2009, pag. 20 – Arqueología Mexicana
Los dioses de la lluvia siempre presentes en los Códices que transmiten las complejas relaciones entre la sociedad y la cosmología de estas civilizaciones.
Dios de las tormentas
El Dios de las Tormentas fue la deidad más representada en Teotihuacán. Aunque desconocemos el nombre que fue dado por los teotihuacanos, los rasgos y elementos asociados a este dios los aproximan al dios Tláloc de los mexicas, del cual muy posiblemente fue el antecedente.
El culto al Dios de las Tormentas incluye aspectos, a nuestros ojos, contradictorios. Así, la fertilidad parece acentuarse en aquellas imágenes en las que un lirio acuático sale de su boca mientras que su aspecto bélico o de sacrificio es frecuentemente enfatizado representándose con una lengua bífida.
Fuente : Museo de Antropología de México
El rayo, el trueno y la lluvia en Oaxaca
En el complicado mosaico socio-lingüístico que conforma el suroeste de Mesoamérica, las deidades de la lluvia tenían sus propios epítetos: Dzavui en mixteco, Chjoón-maje en mazateco, Tyoo en chatino, Cociyo en zapoteco, (Se escribe Cociyo, no Cocijo, para representar fielmente la fonética del zapoteco, en el que no existe el sonido español de ls j. En el siglo XVI la j se empleaba para indicar una i larga.).
La etimología de estos nombres se deriva de las palabras para «nubes», «rayo» y «lluvia». Tan central fue el culto a la lluvia en la antigua Oaxaca que varios grupos usaban el término como gentilicio. Los vocablos «zapoteco» y «mixteco» son ya una hispanización de nombres naguas, pero gente de la región se autodenomina bènizàa y ñuu dzavui: «la gente de las nubes», «la gente de la lluvia».
Fuente: Javier Urcid, Personajes enmascarados, pag 30.
Centellas, truenos y relámpagos en el mundo contemporáneo
El derecho al mínimo vital de agua ( en medio de la crisis climática planetaria y sin dioses) y del modelo comercial que impera en empresas de servicios públicos, plantea la necesidad de incluir también otras opciones para no morir de sed.
La soberanía alimentaria en regiones impactadas por la desnutrición infantil, es una de las razones humanitarias donde urge una política de Estado para instalar sistemas tecnológicos para el aprovechamiento integral del agua lluvia, tanto en ciudades como en zonas rurales apartadas.
En las regiones afectadas por eventos climáticos extremos, sequías, inundaciones y fenómenos de remoción en masa, es oportuna una política de Estado para la prevención de riesgos, aprovechando la abundancia de aguas lluvias. Las dinámicas en las distantes regiones del país ameritan enfoques específicos asociando las culturas regionales: la cultura anfibia de los pueblos Zenu, Chimila y otras comunidades adaptadas a territorios inundables,dan cuenta del conocimiento ancestral para adaptarse a los ciclos del agua.
Cisternas Romanas en Cartagena de Murcia
Murcia es una provincia en el sureste de España con una larga historia de intercambios mediterráneos entre marinos, soldados, religiosos, corsarios, esclavos, comerciantes, nativos del territorio y ocupantes en diferentes épocas.
Del puerto de Cartagena de Murcia zarparon galeones hacia el Caribe con moros, judíos conversos, aventureros africanos, gitanos y otros tantos expulsados a partir de 1492 por Isabel La Catolica y el rey Fernando.
Desde la llegada de los Fenicios en el siglo II a.c, los asentamientos de civilizaciones indígenas estuvieron expuestos a interactuar con una variedad de culturas del oriente y del sur del Mediterráneo. Invasiones del Imperio Romano en Bizancio, de Cartago en norte de África, moros y bereberes musulmanes, judíos sefarditas, visigodos politeístas, católicos, aragoneses y franceses, han convivido a lo largo de la historia, enfrentandose para dominar territorios litorales.
Investigaciones arqueológicas ilustran la complejidad y violencia en la toma de poderes, la explotación de recursos naturales y el sincretismo de culturas a lo largo de los siglos.
El agua fue y es siempre un factor clave para la defensa militar, la agricultura, alimentación, la arquitectura, los cultos y la vida social.
La minería de plomo, plata y alumbre, el comercio marítimo, la construcción en piedra y argamasa de murallas, faros, torres de vigías en lo más alto de las montañas, castillos medievales, fortalezas, anfiteatros romanos, puertos, facilitaron intercambios culturales, de productos agrícolas, cerámicos y pesqueros. El paisaje desértico del siglo XXI, con escasa lluvia, flora y fauna, montañas desnudas e intervenidas por la explotación minera desde la antigüedad, evidencia llanuras cultivadas intensivamente.
La «Huerta» que exporta legumbres a toda Europa obliga a succionar agua subterránea y a desalinizar agua del Mediterráneo. La crisis climática exige medidas de adaptación y mitigación urgentes.
Hoy existen en la Provincia de Murcia movimientos sociales protestando por la gestión del agua, en tierras agrícolas con prolongadas sequias y lechos de ríos muertos convertidos en eventuales escorrentías.
La economía Mediterránea de la antigüedad fue obligada a construir una arquitectura militar para defenderse de corsarios e invasores y proteger los territorios colonizados. Estas también trajeron conocimientos de urbanismo, de manejo hidráulico en una geografía escarpada para mantener pueblos y castillos de señores feudales, integrados a una economía regional.
En el siglo II d.c., Asdrúbal, un militar romano de Cartago en el norte de África, funda Cartago Nova en la actual Provincia de Murcia. La ciudad amurallada se expande en las colinas cercanas y posee un anfiteatro en frente del mar. Las cisternas construidas en lo alto de la colina es un refinado sistema de recolección de aguas lluvias que ilustra la refinada opción hidráulica que suministro agua fresca a una gran edificación esculpida en la pendiente de la roca.
Estas cisternas romanas son testimonio de una tecnología para el aprovechamiento multipropósito del agua lluvia que se está perdiendo también en otras regiones afectadas por la crisis climática global y eventos extremos de sequía y desertificación.
El testimonio de las cisternas romanas en el anfiteatro de Cartagena, constituye un símbolo de sabiduría en el aprovechamiento de la lluvia y de la topografía en antiguas civilizaciones.
En la India esta sucediendo la misma perdida de construcciones de sistemas de aguas lluvias, tal como lo menciona la publicación “Dying Wisdom”, “La Sabiduría desapareciendo”, de Anil Argawal y Sunita Narain. Dying Wisdom (1997), da cuenta de la riqueza y pérdida de sistemas de cosecha de agua lluvia en la India. Publicación del Centro para la Ciencia y el Ambiente, Nueva Dehli, India.
El agua maltratada río abajo:
Llueva, truene o relampaguee, con inundación o en época de sequía, el agua está siempre presente en cada instante de nuestra vida. Agua dulce, agua salada, agua usada, agua de nube y de tormenta, agua de pozo, alimentan la existencia y hacen amable la intimidad. Al reflexionar hasta dónde hemos permitido llegar con la urbanización desbordada y el manejo de las aguas servidas, confrontamos una crisis ambiental del sistema urbano nacional.
Leer más: https://www.semana.com/opinion/articulo/aguas-sucias-en-las-alcantarillas/518771/
Con los efectos del Antropoceno y las actuales tensiones políticas planetarias y nacionales, las inundaciones y lluvias torrenciales en muchas regiones, son consideradas desastres. Estos eventos extremos podrían ser aprovechados, tanto en el medio rural como en las ciudades, para almacenar y utilizar el agua en épocas de sequía. La pregunta es como y donde promover sistemas de aprovechamiento del agua lluvia, como una opción viable para asegurar que se cumpla el Objetivo de Desarrollo Sostenible No 6, para hacer frente al reto: posibilitar el acceso al agua limpia y al saneamiento en todo el mundo. Para este propósito, la educación ambiental es prerrequisito para mejorar el derecho al agua. Este debe ser el pilar de la civilización del siglo 21.
Un bien común como la lluvia o “el Acueducto Celestial” como la refieren los isleños del Archipiélago de San Andrés y Providencia, debería convertirse en fuente para políticas públicas urbanísticas y de vivienda rural, donde la meteorología permita planificar estrategias educativas e inversiones para la prevención de desastres, capacitar en tecnologías y sistemas de captación y aprovisionamiento.
La desalinización se está convirtiendo en una obligada y costosa alternativa en ciudades costeras en Cartagena de Murcia y otras ciudades costeras con prolongadas sequias. Las instalaciones de desalinización están utilizando energía solar para apoyar la transición de combustibles fósiles a energías renovables en el acceso al agua potable. Ahora se requiere estimar cuales son los impactos al usar agua del mar a gran escala para alimentar la agricultura comercial, las necesidades domésticas de ciudades con una población turística que quintuplica la demanda de agua en verano, y el ingreso paulatino de migrantes y mano de obra de otros continentes.
En el camino litoral de pueblos costeros de Murcia, el paisaje de montañas desnudas intervenidas durante más de dos mil años por la minería extractiva, evidencia la desaparición de cuencas, cascadas y escorrentías superficiales, acuíferos y patrones de lluvia.
Agradezco la acogida de Juan Alfredo Pinto y Soraya Caro en Mazarrón, ciudad costera vecina de Cartagena de Murcia. Allí se puede entender mejor nuestro mestizaje árabe/bérbero/español fruto de la conquista y colonización mediterránea en Colombia.
Agua lluvia, alternativa para las Cartagenas de Indias y de Murcia, dos ciudades hermanas
- En estos días en que Cartagena ha acogido eventos culturales tan importantes como el Cartagena Festival de Música y el Hay Festival Cartagena vale la pena recordar a la otra Cartagena: Cartagena de Murcia, en España, ciudad amurallada que en tiempos de los romanos supo cómo aprovechar el agua lluvia.
Lluvia, recurso para la resiliencia climática
https://cambiocolombia.com/articulo/medio-ambiente/lluvia-recurso-para-la-resiliencia-climatica
Un inventario actualizado de las múltiples practicas para el aprovechamiento de agua lluvia en las distintas regiones del país constituiría una base tecnológica para adaptar los sistemas de recolección en distintos ecosistemas y culturas del agua. Esperamos que esta sea un prioridad para garantizar la soberanía alimentaria en el Plan Nacional de Desarrollo 2022 – 2026.
El aprovechamiento del agua lluvia en el Plan Nacional de Desarrollo
https://caracol.com.co/2022/12/25/la-foresteria-comunitaria-en-la-puerta-de-la-amazonia/
Miradas ciudadanas al Plan Nacional de Desarrollo
Con Manel Guzman Hennessey, Carlos Fonseca y Joaquín Caraballo.
https://cambiocolombia.com/articulo/medio-ambiente/miradas-ciudadanas-al-plan-nacional-de-desarrollo
Redes internacionales de agua lluvia y saneamiento
Los sistemas de captación y manejo de agua lluvia han sido prácticas locales ancestrales para el desarrollo de las civilizaciones. En esta etapa de nuestra historia, se hace necesario rescatar, mejorar y valorar dichas practicas con el objeto de lograr la autosuficiencia local ante el reto del cambio climático global. Existen experiencias exitosas en curso que ameritan amplia difusión para convertirse en modelos detonadores y extrapolables.
En el 2002 creamos en Johannesburgo “La Alianza Internacional para el Aprovechamiento del Agua Lluvia IRHA» con el fin de hacer que esta opción de acceso al agua fuera internacionalmente reconocida. La ONG con sede en Ginebra, Suiza, apoya a varias organizaciones rurales en Nepal, Senegal, Ghana, India, Kenya y otros, para formular y ejecutar proyectos que puedan replicarse. Actualmente soy miembro de su junta directiva.
https://www.irha-h2o.org/en/news?post=1910/1910/roman-cisterns-in-cartagena-de-murcia
Visita a la sede IRHA, Alianza Internacional para Aprovechamiento del Agua Lluvia en Ginebra, Suiza, mayo 2023.
IRHA – Foro Mundial del Agua Dakar 2022
Asociación Mexicana de Sistemas de Captación de Agua de Lluvia A.C. (AMSCALL) de México
Esta asociación busca promover la restauración del ciclo de agua a través de la implementación de sistemas de captación de agua de lluvia (SCALL) www.amscall.org.mx
International Water Asociation – IWA
Esta edición en inglés, que puede descargar en el siguiente enlace, existe gracias a las gestiones de Arturo Gleason presidente de la Asociación Mexicana de Aprovechamiento del Agua Lluvia AMSCALL, en Guadalajara México.
Desde Guadalajara, el Dr. José Arturo Gleason Espíndola Presidente de AMSCALL habla sobre la importancia de captar el agua de lluvia como estilo de vida más que como un solo lucimiento.
El Foro Mundial del Agua en Japón 2003, en México 2006, permitieron posicionar el agua lluvia como fuente esencial para la soberanía alimentaria, gracias a redes internacionales de IRHA, IRCSA, CIDECALLI-CP y los gobiernos de los Estados de Michoacan, Jalisco y Puebla.
Optimizar el uso del agua lluvia: Un derecho humano
El “ Acueducto Celestial”, como lo llaman los isleños del archipiélago de San Andrés y Providencia, provee agua, un bien público, de libre acceso, que debe ser tecnológicamente sistematizado para complementar el agua potable que facturan las empresas.
Existen millones de ejemplos dispersos e iniciativas comunitarias y familiares que cosechan el agua lluvia, sin asesoría técnica, subsidios ni tecnologías que apoyen y valoricen sistemas de captación, almacenamiento, distribución y Purificación para el consumo doméstico.
El agua de tormentas ( storm water) debería ser utilizada, a propósito, en épocas de sequía y por niñas, jóvenes y mujeres, para:
- Recarga de acuíferos
- Conservación de ecosistemas lagunares
- Manejo de escorrentías y prevención de desastres
- Soberanía alimentaria
- Higiene, aseo y lavado de ropa centros de salud y escuelas
- Riego de huertas, parques y jardines
- Cocina y lavado doméstico
- Compartir agua en la comunidad y cuando el vecindario lo requiera.
Una política multiproposito de Aprovechamiento del Agua Lluvia conduce a promover educación ambiental ciudadana, genera conciencia sobre la diversidad cultural en el manejo del agua, evita el despilfarro de un bien público que viene, gracias a los vientos y dinámicas atmosféricas, de “Ríos Voladores” originados en bosques tropicales de la Amazonia y océanos reguladores de temperaturas y fenómenos meteorológicos.
Conectad@s – Ficamazonía
Las emisiones realizadas en el 2020, explican la relación de los ríos voladores con la deforestación como delito ambiental, que incide en el cambio climático global. La evidencia de los periodos de la Niña más frecuentes e intensos y el pronóstico del Niño con intensas sequías, obligan a formular una política de Estado para el Aprovechamiento Multipropósito del Agua de Lluvia. Está política deberá redundar en regulaciones urbanísticas que obliguen a instalar sistemas de recolección y almacenamiento en todas las nuevas construcciones de ciudades y poblados en Colombia.
Link para ver Emisiones de Conectad@s: https://sumadrenaturaleza.org/dialogos-ambientales/
Sembrar nubes y cosechar agua lluvia
Uno de los recursos más subutilizados es el agua lluvia. En estos días en que se debaten temas ambientales en diversas instancias, bien vale la pena analizar los beneficios que puede traer si se aprovecha bien.
Por Margarita Pacheco, 2022
El aprovechamiento del agua lluvia para múltiples propósitos debe ser parte de la política nacional del recurso hídrico, permitiendo construir sinergias entre sectores educativos, de ambiente, vivienda, innovación tecnológica, comercio y emprendimientos. Este bien público subvalorado se convierte en estrategia de adaptación y mitigación al cambio climático y aporte a la paz territorial. La puesta en marcha de la política para el aprovechamiento del agua lluvia generará mayor conciencia sobre la complejidad del ciclo del agua tropical y la existencia de una diversidad cultural en su manejo.
Artículo: https://cambiocolombia.com/articulo/medio-ambiente/sembrar-nubes-y-cosechar-agua-lluvia
Los ríos voladores y el monstruo de mil cabezas, 2020
Referencias bibliográficas que sustentan el concepto de Ríos Voladores o «la bomba biótica» de Peter Bunyard
Reciclar Ciudad: Repensar la transformación de las ciudades
Esta entrega de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnico de Cataluña recoge la opinión y reflexiones de destacados expertos en la investigación de la sostenibilidad urbana. La publicación trata los aspectos más relevantes de la problemática urbana moderna y tiene como objetivo contribuir al desarrollo del trabajo teórico y práctico de profesionales vinculados a la construcción y planeamiento de la ciudad. Reciclar Ciudad se propone difundir los aportes realizados en el contexto iberoamericano por destacados autores en la materia.
El niño caprichoso
Esta pregunta resulta pertinente ante la urgencia humanitaria que viven miles de personas en distintos y distantes rincones de la geografía nacional. Pienso en los millones de venezolanos hermanos que a largo de la extensa frontera entre los Andes y el Río Orinoco buscan nuevos horizontes, en medio del hambre y la sed. Pienso en los hermanos mayores Kogui y Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta apagando el fuego destructor provocado por los vientos alisios del norte y sin una gota de lluvia.
Conectividad andino amazónica
Urgen nuevas miradas al cielo, más acciones para frenar la deforestación y más educación para optimizar el acceso al agua, como derecho a la vida. Desde el páramo de Sumapaz, las voces de campesinos comprometidos con la riqueza natural de este ecosistema, exigen la conservación de la biodiversidad alto andina. La política de Estado debe garantizar la función de los Ríos Voladores, que nacen en las selvas amazónicas y llegan con los vientos a los páramos, donde la flora tiene la función ecológica de absorción, infiltración, escorrentia y alimento para la biodiversidad tropical andina.
Link para ver Documental Ambiente de paz: https://sumadrenaturaleza.org/dialogos-ambientales/
Harvesting rainwater: A climate change adaptation strategy
Enero 18, 2021
Margarita Pacheco, collaborator of the UNESCO Chair on Sustainability, has published this review on rainwater harvesting, as an adaptation strategy for peace and the climate crisis, within the book International Rainwater Catchment Systems Experiencies (Towards Water Security), edited by Jose Arturo Gleason Espíndola (IWA 2020)
Water for Cities
Estrategia adaptativa: aprovechar el agua lluvia
La repetición de eventos climáticos extremos en Mocoa, Puerto Carreño, Inírida y en otros cascos urbanos del país, y la fila de incendios y quemas forestales que arrasan con la biodiversidad, nos lleva a proponer la formulación y puesta en marcha a nivel de localidades, de una política nacional para el aprovechamiento integral del agua lluvia.
Leer más: https://sumadrenaturaleza.org/2021/02/estrategia-adaptativa-aprovechar-el-agua-lluvia/
Aprovechar el agua lluvia y adaptarse al cambio climático
Las negociaciones de los gobiernos nacionales en la COP 23 en Bonn, Alemania, siguen excluyendo de su agenda política del cambio climático, las estrategias adaptativas que deberían estar al alcance de familias rurales. El uso del agua lluvia ha sido una práctica ancestral a lo largo de la historia de la humanidad en distintos climas y contextos socio ambientales. Sociedades en distintas regiones del planeta, han dejado testimonios arquitectónicos monumentales para captar, almacenar y proveer de agua de lluvia a sus poblaciones en la India, Egipto, México, Cambodia, China, Japón y otros países que construyeron infraestructuras colectivas e individuales para almacenar agua y desarrollarse regionalmente.
El Colegio San Bonifacio de Ibagué instaló su sistema de aprovechamiento de aguas lluvias. Los alumnos están sensibilizados al uso multipropósito de la lluvia.